Le damos la bienvenida

a la nueva página web de CEJA

Es un gran placer darle la bienvenida a la nueva página web del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), renovada para ofrecerle un espacio digital más accesible, moderno y dinámico, que refleja nuestro compromiso institucional con el fortalecimiento de los sistemas de justicia de América Latina y el Caribe.

Nuestra nueva página web presenta diversas novedades. En primer lugar, actualiza y amplía nuestras áreas de trabajo, alineándolas con los desafíos y prioridades actuales de los sistemas judiciales de la región. La experiencia de CEJA, construida a lo largo de 26 años de trayectoria, se organiza ahora en líneas temáticas que integran tanto nuestros campos tradicionales como aquellos más recientes y emergentes, de especial interés para los Estados, las instituciones de justicia, la sociedad civil y la academia en las Américas.

Otra importante novedad de esta nueva página web es su perspectiva regional y por Estado, que permite visualizar de manera integrada el trabajo de CEJA tanto a nivel regional como en cada Estado miembro de la OEA. Todos nuestros estudios, capacitaciones, seminarios y actividades se presentan en doble nivel, regional y nacional, evidenciando nuestro impacto regional y poniendo en valor nuestras experiencias nacionales. Así, cada visitante podrá explorar de forma directa y ágil el trabajo de CEJA en su país, y comprender cómo éste se articula con los desafíos comunes de la región.

Además, este nuevo portal es bilingüe en tiempo real, en español e inglés. Gracias al uso de tecnologías automáticas de traducción y detección de idioma, los contenidos estarán disponibles simultáneamente en ambos idiomas, adaptándose según la ubicación o preferencia de cada visitante. Esta innovación fortalece la proyección internacional de CEJA y busca ampliar nuestra comunidad en todo el continente.

Finalmente, el nuevo sitio web incorpora un diseño visual más atractivo e intuitivo, que también se ha extendido a nuestra biblioteca digital (BiblioCEJA) y a nuestra plataforma e-learning (CEJACampus). Esta coherencia e integración de espacios busca ofrecer una experiencia unificada, fluida y accesible para todas las personas interesadas en el trabajo de CEJA.

Este cambio constituye la primera renovación integral del sitio web de CEJA desde su creación hace más de 20 años, marcando un hito institucional y respondiendo a las actuales necesidades de transparencia, acceso a datos comparados y disponibilidad de herramientas de conocimiento para la comunidad jurídica regional.

Esperamos que nuestra comunidad de visitantes disfrute este renovado espacio digital de CEJA y que en él encuentren conocimientos, evidencia e inspiración para seguir transformando juntos los sistemas de justicia en las Américas.

Nataly Ponce
Directora Ejecutiva
Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA)