¡Nueva publicación de CEJA! Primer Índice de Congestión Judicial en las Américas – ICJ CEJA 2025

¿Cuál es el nivel de congestión en los Poderes Judiciales de las Américas?  El Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) publica el I Índice de Congestión Judicial en las Américas – ICJ CEJA 2025, una investigación inédita en la región que, con base a indicadores técnicos estandarizados, analiza el estado de la acumulación de casos en los Poderes Judiciales de 13 países del hemisferio.

El estudio presenta hallazgos a nivel regional y por cada país, junto con recomendaciones para superar los desafíos identificados en el corto y mediano plazo, incorporando además una mirada prospectiva hacia el año 2030.  

¿Qué países analiza el nuevo Índice de Congestión Judicial de CEJA?  

El Índice analiza la data judicial de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Uruguay, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.   

¿Qué revela este nuevo Índice Regional?     

Ofrece una perspectiva regional integral sobre la situación de la resolución judicial (TR) y la congestión judicial (TC) en América Latina. A partir de indicadores técnicos comparables y estandarizados, la investigación identifica hallazgos críticos y analiza los desafíos estructurales y coyunturales que implica la acumulación de casos en los Poderes Judiciales de la región. En el ICJ de CEJA se puede encontrar:  

  • Comparación técnica del desempeño judicial en materia de resolución y congestión a nivel regional y por países.  
  • Reflexión crítica y propositiva sobre el estado de situación, desafíos y escenarios a futuro en las Américas.  
  • Recomendaciones orientadas a incrementar la eficiencia de los sistemas judiciales en materia de gestión, con la participación de los Poderes Judiciales, operadores/as de justicia, sociedad civil y sector académico.  

Contenido del nuevo ICJ de CEJA: ¿Qué aborda esta publicación?  

La publicación está compuesta por cuatro capítulos:  

  1. Marco conceptual y metodológico del índice, incluyendo definiciones, criterios técnicos y alcances del estudio.  
  2. Análisis comparado regional de la tasa de resolución judicial, con la construcción de un índice específico.  
  3. Análisis comparado de la tasa de congestión judicial, bajo la misma lógica técnica y metodológica.  
  4. Relación estructural entre la resolución y congestión judicial al 2025 y prospectiva al 2030.  

Evidencia comparada para repensar la justicia en la región  

Este estudio ha sido desarrollado por un equipo multidisciplinario integrado por profesionales con amplia trayectoria y jóvenes pasantes de distintos países, en el marco del impulso formativo de CEJA.  

Desde CEJA, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento institucional de la justicia en América Latina y el Caribe, y confiamos en que este Índice será un insumo provocador y útil para nuevas generaciones de profesionales, investigadores, estudiantes y tomadores de decisiones.  

📥 Descarga y difunde el ICJ de CEJA, disponible aquí.

La publicación está disponible actualmente en español y próximamente se publicará en inglés.

🔁 Compártelo con tu red. Sumemos evidencia para transformar la justicia. 
#CongestiónJudicial #ÍndiceCEJA2025 #EficienciaenlaJusticia#Américas #CEJA. 

Noticias relacionadas:

Encuentro con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, durante su visita a Chile. 
Presentación ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la Hoja de Ruta Colaborativa entre CEJA y la OEA